Quiero demostrar como se deja el espacio de la esquina de la cuadra para el descanso y el flujo peatonal, brindándole este espacio a la gente del pueblo. Este ayuda que se pueda apreciar la forma del edificio además del flujo que genera.
Su patio interior ayuda a que se articule el recorrido dentro del centro cultural al ubicarse al centro de este, y el patio interior se une visualmente con el espacio exterior abierto a la entrada del centro cultural por su materialidad y espacios abiertos.
Como el patio interior al centro articula el recorrido de la gente para que los diferentes espacios que rodean este convergan en el centro llevando a las personas a este punto para que puedan transitar libremente o ocupar el espacio como lugar de intercambio entre ellas.
Tal vez la escala pueda parecer diferente entre los modelos mostrados, esto es para que se pudiera apreciar de mejor forma como funciona el espacio dentro de mi proyecto, como estos ayudan a generar una continuidad en el recorrido ayudando a que no se pierda el recorrido espacial para las personas que existe al pasar del exterior e interior.
Gonzalo,
ResponderEliminarRespecto del avance presentado, te hago las siguientes observaciones:
En primer lugar, se aprecia la intención espacial del proyecto, tanto en el modelo como en los croquis, lo cual ayuda a ver la coherencia de la idea con la propuesta.
Sin embargo, se aprecian una diferencia de escala entre el modelo espacial y los croquis, mostrando una proporción del espacio diferente, que debería tender a ser la misma. Sugiero, en este sentido, corregir esa distorsión.
Sobre el manejo del espacio central del proyecto, se aprecia una cierta independencia al estar configurado como un patio cerrado (con ventanales). Es posible que la relación pretendida sea más fluida, no pensando que el espacio central interior es distinto del espacio público exterior, por lo que se debería tender a mantener un comunicación más integrada, sin establecer límites de conformación muy fuertes.
Tanto para el modelo como para los croquis, es necesario que se muestre el contexto en el cual se emplaza el proyecto, ya que se tiende a tergiversar las condiciones próximas del terreno (con árboles en el croquis) que no dan cuenta de las condiciones a las cuales el modelo responde con su volumetría, conformación de esquina y altura.
Finalmente, debes siempre explicar tu proyecto partiendo por la idea que lo sustenta, de manera de contextualizar conceptualmente el proyecto, para visualizar la relación entre lo pretendido y lo logrado en el modelo.
Espero que sigas avanzando y desarrollando tu propuesta, trabajando tanto con el modelo, como con croquis y esquemas de las condiciones espaciales imaginadas.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.
Gonzalo,
ResponderEliminarActualiza el blog con el avance que has realizado hasta ahora, para poder apoyarte en el desarrollo de tu propuesta.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.